Te damos consejos sobre economía
Analisis económico
Hola mi nombre es osmar yahir Guzman Perez y provengo de la preparatoria regional de jalostotitlan pertenezco al actual grupo de 6°A matutino
Noticias de México y su economía
La recuperación de la economía mexicana
Analizando la coyuntura a nivel global, la disipación de la pandemia ha favorecido la reapertura económica en gran parte del planeta. Tras la debacle registrada por los países que operan en esta economía, cada vez más globalizada e interrelacionada, la fase de reactivación y recuperación ya está en marcha, en aras de amortiguar la gran contracción cosechada durante el segundo trimestre. De esta forma, con el levantamiento de las medidas de distanciamiento social, muchos han sido los sectores que han comenzado a registrar actividad, tal y como recoge el IGAE en sus contrastes con meses pasados. El alivio que supone la relajación de semejante amenaza social ha permitido que los comercios pueden reabrir sus puertas, permitiendo, con ello, la generación de actividad económica y la producción de ingresos.
Sin embargo, no todas las economías lo han podido hacer de la misma forma. Además, teniendo en cuenta que estamos hablando que, de igual forma, no todas han registrado descensos similares en sus respectivos PIB, por lo que no exigen una recuperación simétrica para recuperar los niveles que presentaban antes de la pandemia. En este sentido, la clave está en las medidas aplicadas; pues, mientras que una serie de economías pudieron reaccionar, con una gran movilización de recursos económicos para combatir la pandemia, otras, por la situación que presentaban y los recursos de los que disponían, no pudieron aplicar dichas medidas. De esta forma, impidiendo la aplicación de políticas contracíclicas, ante un inexistente fondo de maniobra, para amortiguar el impacto ocasionado por la pandemia.
Y ya no solo estamos hablando de medidas económicas. Pues, como reflejan los estudios al respecto, las drásticas medidas impulsadas desde el plano sanitario también fueron determinantes para controlar y normalizar la situación. Así, China, por ejemplo, aplicó unas medidas de distanciamiento social que, por su dureza, permitieron la contención del virus en gran medida. Sin embargo, en otras economías donde las medidas fueron más livianas, como es el caso de España o México, por ejemplo, el daño de la pandemia, como registran los indicadores, es mayor.
ENSAYO
La economia esta relacionada conmigo de una gran manera pues me gusta mucho la idea de estudiar una carrera que tenga que ver con administración y finanzas algo mas como administración financiera también afecta mucho la economia en mi vida pues sin una economia estable mi vida se estaría desmoronando sin recursos económicos mi vida no seria lo que es ahora o lo que quiero que sea todo cambio económico que surja en algún país afectara a otros países por ejemplo la mayor parte del mundo maneja el dólar como referencia económica mas simple pues todo gira alrededor del dólar al menos en la gran parte de américa.
Como ya se decía la economia es la clave por la que el mundo gira pues si la economia se detiene abría peleas por recursos económicos lo mas seguro guerras (En conclusión la economía es fundamental en la vida de todos los seres humanos ya que se encuentra presente día con día, ayuda a las personas a satisfacer sus necesidades y administrar de forma correcta los bienes ).
Los puntos mas negativos que yo encuentro de la economia es que no todos disponemos de una buena economia pues todos los países dividen a su población en clases sociales donde hay personas con muchísimo dinero y otras que no tienen dinero y por lo general tienen que pedir dinero en las calles por vivir en condiciones deplorables puesto que la mayoría viven en zonas rurales donde conseguir empleo es algo muy difícil por no decir imposible.
Retomando el primer punto del por que la economia es muy importante y tiene que ver en mi vida es por que el mundo económico financiero y administrativo gira entorno al dinero y a los recursos pues sin dinero ni recursos no podríamos hacer nada ¿acaso podrías estudiar sin dinero? Es resaltable que hasta para estudiar necesitamos recursos económicos para emprender para todo se requieren actualmente incluso para adquirir comida y productos de necesidad se requieren a estos se les llama bienes y servicios pues dando ejemplos de servicios tenemos electricidad, agua, entretenimiento, internet, entre otros mas.
Osmar Yahir Guzmán Pérez
Lun. 16 de noviembre 2020
Comentarios
Publicar un comentario